Datos Técnicos
- Distancia: 20.4 Km.
- Altura inicio/final: 818 m. / 784 m..
- Desniveles acumulados: +143 m., -177 m.
- Cartografía Instituto Geográfico Nacional MTN25: 477-III, 477-IV, 502-I, 502-II
Recomendaciones
Etapa corta y sin apenas desniveles que compensa la larga etapa del día anterior. No obstante no hay ninguna población intermedia, ni posibilidad de aprovisionamiento, ni agua potable. Antes de partir se deberá haber previsto esta circunstancia y sobre todo en épocas veraniegas cargar con agua suficiente para toda la etapa. En época de lluvias, puede ser necesario descalzarse para vadear el arroyo de Arganza en las proximidades de Cojos de Robliza.
Entre dehesas
El caminante afronta una nueva etapa en que la soledad, la paz, la tranquilidad y el sosiego de la dehesa salmantina lo inunda todo.
No hay camino público directo de Robliza de Cojos a Cojos de Robliza, de forma que debemos salir por el mismo lugar que entramos en la etapa anterior, siguiendo la carretera hacia Matilla de los Caños del Río.
Después de 2.5 kilómetros por asfalto, llegamos de nuevo a la Cañada Real de Extremadura, en un cruce señalizado, en que iremos hacia Cojos de Robliza. Después de dos kilómetros llegamos a Cojos de Robliza, único lugar habitado que vamos a encontrar en esta etapa y que actualmente es una explotación agropecuaria en la que destaca la ermita de la Virgen de los Remedios.
Después de una pequeña bajada, la cañada es atravesada por el arroyo de Arganza. Pueden verse los pilares de un puente que ya no existe,
por ello, en época de lluvias, aunque el río no lleva apenas agua, al remansarse esta, puede ser necesario descalzarse para vadearlo. En verano, lo normal es que no encontremos ni rastros de agua.
Una vez vadeado el arroyo, la cañada se abre en toda su amplitud, entre fincas ganaderas, en las que no será difícil ver algún toro bravo. Finalmente, se desemboca a una carretera que a la izquierda llevaría a Villalba de los Llanos.
Debemos cruzarla, atravesar un portera y avanzar por visibles roderas entre agradable monte bajo. Desde este punto, la cañada conforma un corredor perfectamente delimitado, como corresponde al hecho de haber respetado su anchura original de 90 varas castellanas (75 metros), que nos permite disfrutar de esta joya ecológica en todo su esplendor.
Después de vadear, esta vez sin grandes problemas, el arroyo de Valdemoro,
cruzar la carretera que a la derecha en tres kilómetros nos llevaría a Aldehuela de la Bóveda y pasar por la proximidad de dos fincas, los Cuartos de Pilar y Sánchez Arjona, el camino desciende agradablemente, hasta llegar a San Muñoz, a la orilla del río Huebra, donde encontraremos todo tipo de servicios.
Fotos del camino
Mapas de la etapa
![]() |
![]() |
Perfil
Alojamiento y otros servicios
San Muñoz
- El día 3 de agosto de 2013, fue inaugurado el nuevo albergue de peregrinos de San Muñoz. Se encuentra ubicado en la antigua casa del médico, en la Calle Calzada. El encargado del albergue es Tomás Gonzalez.
- En San Muñoz se encuentra el “Bar El Recreo”, que tiene comedor y el “Bar Chan” que prepara carne a la brasa por encargo. Ambos están abiertos todo el año.
Enlaces
Tracks