Ciudad Rodrigo – Gallegos de Argañán

Datos Técnicos

  • Distancia: 16.8 Km.
  • Altura inicio/final: 663 m. / 664 m.
  • Desniveles acumulados: +269 m., -268 m.
  • Cartografía Instituto Geográfico Nacional MTN25: 525-I, 525-II

Recomendaciones

Etapa sencilla. Sin poblaciones intermedias, ni posibilidad de conseguir agua en todo el recorrido. A diferencia de las etapas anteriores no hay prácticamente sombra, salvo en las inmediaciones del puente de Marialba.

De puente a puente

Camino Torres Salimos de la fortificación abaluartada por la Puerta de Santiago, para bajar por el Pasaje de Santiago que nos deja al pie del magnífico Puente Antiguo o Puente Mayor por el que cruzamos el río Águeda.

Atravesamos el barrio del Arrabal del Puente y giramos a la derecha para pasar por debajo de la antigua N-620 y ver las señales rojas y blancas del sendero de gran recorrido GR 10 del que iremos viendo señalización, Camino Torres aunque muy deficientemente mantenida, hasta llegar a la frontera portuguesa. Transitamos por la antigua carretera que unía Gallegos de Argañán con Ciudad Rodrigo. La carretera inicialmente asfaltada, poco después de Conejera pasa a ser una pista ancha de tierra, que seguiremos sin pérdida hasta el final de la etapa.

Pasamos Camino Torres cerca de las fincas de Manzanillo, donde cruza el arroyo del mismo nombre, en un rincón en que destacan algunos árboles, que permiten anidar a las cigüeñas, siendo posible también divisar alguna garza real.

Cruzaremos con precaución las vías del tren y pasamos junto a las fincas de Palacios y Marialba. Camino Torres Poco después llegamos a la rivera de Azaba, afluente del río Águeda, que atravesamos por un robusto puente del siglo XVII, en un rincón solitario que invita a una merecida parada en este trayecto sin sombra alguna.

Continuamos camino pasando por la finca de Puentecilla, Camino Torres para poco después comenzar un leve descenso hacia Gallegos de Argañán que ya se divisa a lo lejos. Antes de entrar en la población cruzaremos la rivera de Gallegos por un precioso puente, también del siglo XVII, en un magnífico estado de conservación.

Camino Torres Gallegos de Argañán, como otras poblaciones con ese topónimo, debe su nombre a su repoblación por gallegos en tiempos de la Reconquista. La iglesia parroquial está dedicada a Santiago Apóstol.

Fotos del camino


Mapas de la etapa


Perfil

Alojamiento y otros servicios

Gallegos de Argañán

  • El Ayuntamiento de Gallegos de Argañán ha habilitado un local muy básico para descanso de los peregrinos.  Las llaves para abrir el local las tiene el concejal Eusebio Morán. Conviene contactar con el ayuntamiento (923 47 70 01, info@aytogallegos.com) para confirmar la disponibilidad.
  • En temporada de verano, están abiertas las Piscinas Municipales, donde entre otros servicios hay bar y restaurante.
  • Durante todo el año se encuentran abiertos cuatro bares, La Fuente (con pinchos y bocadillos), El Maño, Arroyo y La Pista.
  • Alejado cuatro kilómetros del trazado del Camino Torres, yendo hacia la autovía, se encuentra el Hostal los Chopos.
  • En el ayuntamiento y en las piscinas hay ordenadores de uso público con conexión a Internet. También hay acceso gratuito a la WiFi.

Enlaces

Tracks


Los comentarios están cerrados.