Datos Técnicos
- Distancia: 30.4 Km.
- Altura inicio/final: 637 m. / 867 m.
- Desniveles acumulados: +700 m., -470 m.
- Cartografía Carta Militar de Portugal 1:25000 : 170, 171
Citas de Torres Villarroel
- Peregrinación al Glorioso Apóstol Santiago de Galicia
Llegué a Trancoso, y temí
me recibieran con trancas,
que es un Lugar, que así se
llamó por antonomasia.Iba ya a este tiempo crudo
la alforja desalforjada,
y ya de seca, en costilla
se me volvía la panza.
- Vida
Fue la otra enfermedad una calentura ardiente que me saltó en el convento de San Francisco de Trancoso, en la que fui asistido dichosamente de un confesor sabio y devoto y de un médico necio e ignorante. En este peligro libró con más ventajas mi conciencia que mi cuerpo, porque en aquélla no quedó rastro ni reliquia de escrúpulo, y de mi humanidad aún no he podido ver sacudidas las maldades que dejó en ella o plantó de nuevo con sus malaventuradas zupias y brebajes. Después de diferentes recaídas, vino a parar en una tísica incipiente, y hubiera pasado a la tercera especie, a no haber escapado de sus uñas.
Recomendaciones
Etapa de gran distancia. Varias poblaciones intermedias, pero sólo en la primera, Valbom, existe posibilidad de avituallamiento.
De fortaleza en fortaleza
En la salida de Pinhel atravesamos la parte nueva de la ciudad por las avenidas de Carneiro Gusmão y Gago Coutinho y en descenso llegamos al puente que permite cruzar la ribeira da Pêga, el segundo de los ríos, junto a la ribeira das Cabras, que rodean a Pinhel y la convertían en una fortaleza inexpugnable.
Dejamos inmediatamente después el asfalto y seguimos por una pista a la izquierda que entre pinos y viñas
muy bien cuidadas nos lleva a una carretera que seguimos a la derecha y dejamos poco después para continuar por una pista que ya nos lleva hasta Valbom entre olivos y viñas. A medida que entramos en la población, vamos viendo el conjunto que forman el puente medieval y la iglesia Matriz.
Después de unos dos kilómetros por asfalto, tomamos a la izquierda una pista que en suave descenso nos lleva a Póvoa d’El-Rei.
Desde esta población descendemos hasta el valle de la ribeira de Massueime, donde en un bello rincón solitario nos sorprende un magnífico puente que atravesamos, para continuar durante aproximadamente un kilómetro disfrutando de la sombra que proporciona su agradable bosque de ribera.
Antes de llegar a la desembocadura de la ribeira de Vale de Mouro, cambiamos de rumbo, dejamos este río a nuestra izquierda y
seguimos por una pista ascendente algo accidentada que llega a una carretera. A la derecha nos llevaría a Vale do Seixo pero nosotros la cruzamos para seguir hasta Ameal y por una pista de tierra, que a veces deja ver su empredrado original, llegamos a las inmediaciones de Falachos.
Desde aquí nos dirigimos a la IP2 que cruzamos con muchísima precaución para coger un camino que nos lleva hasta São Martinho. En esta población podemos recuperar el resuello para afrontar el ascenso a la atalaya en que se encuentra Trancoso.
Siguiendo la carretera iremos disfrutando de unas bellas vistas de la fortaleza de Trancoso. A continuación, un camino y una antigua calzada, nos llevan ya hasta las Portas do Carvalho, abiertas en la muralla medieval perfectamente conservada que rodea el casco antiguo de la ciudad.
Fotos del camino
Fotos de Trancoso
Mapa de la etapa
Perfil
Alojamiento y otros servicios
Valbom
- Café A Zita
- Café O Tomé. Junto a una gasolinera, un kilómetro después de salir de Valbom.
Trancoso
- Residencial D. Dinis. Av. da República, 10. Teléfono: 271 811 525. Individual: 29€; Doble: 37€; Triple: 51€. Desayuno incluido.
- Hotel Turismo de Trancoso. Rua Professora Irene Avillez. Teléfono: 271 829 200/ 917 824 838. Individual: 70€; Doble: 80 € (Precios mínimos entre semana). Desayuno incluido.
- Más información de alojamientos y restaurantes, puede consultarse aquí.
Enlaces
Tracks