Esta página está desactualizada acceda a la Nueva Web Oficial del Camino Torres
Datos Técnicos
- Distancia: 18.2 Km.
- Altura inicio/final: 23 m. / 9 m.
- Desniveles acumulados:+241 m., -238 m.
- Cartografía Instituto Geográfico Nacional MTN25: 120-IV, 152-II
Recomendaciones
Etapa corta sin grandes desniveles. El albergue de Valga se encuentra en el lugar de O Pino, aproximadamente a mitad de camino. Una alternativa interesante a la pernocta en Padrón, es hacerlo en el albergue de Herbón, ubicado en el monasterio franciscano y regentado por la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago (AGAGS). Hay posibilidad de avituallamiento en distintos puntos de la etapa.
A las orillas del Sar
Desde el Ponte Bermaña,
salimos de Caldas de Reis por la Rúa de San Roque, hasta llegar a la ermita dedicada a este santo. La ermita está al pie de la N-550, por la que caminamos unos pocos metros para desviarnos enseguida a la derecha antes de una curva, y seguimos por una pista que va en paralelo al río Bermaña. Es un camino muy agradable por una zona boscosa.
Finalmente llegamos a Carracedo.
A la salida de la población divisamos la iglesia de Santa Mariña, en un bucólico rincón. Nos vamos acercando a la iglesia y detrás nos encontramos un bello cruceiro, así como un hórreo de grandes dimensiones.
Por asfalto y más tarde por pista de tierra,
entramos en el concello de Valga. Caminamos en paralelo a la autopista del Atlántico AP-9, que cruzamos por un paso elevado en las proximidades de As Cernadas, para continuar en paralelo, ahora por el lado izquierdo. Nos desviamos de la autopista para llegar hasta O Pino, donde podríamos pernoctar en el nuevo e impresionante albergue de Valga, que se encuentra junto a la N-550.
Sin desviarnos
hacia el albergue, continuamos por un camino paralelo al río Valga, que en un primer momento tiene un pronunciado descenso. Finalmente, entre bosques llegamos al puente sobre el río Valga, que cruzamos para seguir por asfalto hasta la iglesia barroca de San Miguel de Valga. En sus proximidades un bar-tienda nos permitirá recuperar fuerzas.
Se
alternan caminos asfaltados y empedrados hasta que llegamos a Pontecesures y al cruceiro e iglesia de San Xulián, del siglo XII, y con restos románicos en sus modillones.
A cien metros llegamos a un cruce.
A la derecha está señalizada la alternativa que lleva al albergue de peregrinos del convento de Herbón, gestionado por la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago (AGACS). A la izquierda, que es la opción que nosotros elegimos, vamos a dar una vez más a la N-550 y cruzamos el puente sobre el río Ulla.
En seguida,
torcemos a la derecha y vamos siguiendo el curso del río Sar que nos lleva sin pérdida hasta el centro de Padrón. Estaríamos remontando el mismo río que, según la leyenda, recorrió la barca de piedra con los restos de Santiago justo antes de ser amarrada al pedrón al que debe su nombre esta ciudad. Desde la alameda del paseo del Espolón puede verse, al otro lado del río Sar, una réplica de dicho pedrón.
La piedra original, un ara romana,
se encuentra debajo del altar en la iglesia de Santiago. Después de cruzar el río Sar por el puente, subiendo por una calle empedrada nos topamos con el albergue de peregrinos al pie del convento del Carmen.
Fotos del camino
Mapa de la etapa
Enlaces
Tracks