Amarante – Guimarães

Datos Técnicos

  • Distancia: 38.5 Km.
  • Altura inicio/final: 78 m. / 191 m.
  • Desniveles acumulados:+1117 m., -1003 m.
  • Cartografía Carta Militar de Portugal 1:25000 : 085, 099, 100, 113

Recomendaciones

Etapa de muy largo kilometraje. Puede plantearse en dos etapas haciendo noche en alguno de los establecimientos hoteleros que hay en Margaride (Felgueiras) y que se encuentra aproximadamente en la mitad del recorrido. Se camina por zonas completamente urbanizadas, de forma que salvo en la parte final de la “ciclovia”, hay continuamente establecimientos para avituallarse.

Hacia la cuna de Portugal

Camino Torres La salida de Amarante hacia Guimarães implica, obligatoriamente, superar un importante desnivel, para salir del profundo valle de río Támega. Para ello, remontamos en primer lugar la parte antigua de la ciudad, y luego zigzagueando vamos pasando por los barrios de S. Lázaro, Monco, do Barracão y Chãos, donde ya por pista nos dirigimos hacia el alto do Crasto.

Desde el alto do Crasto, seguimos ascendiendo hasta el monte Prelonga, para en descenso llegar a Áuga Nova. A partir de este punto, Camino Torres comienza el tramo más urbano que hemos encontrado hasta este momento en el Camino Torres. Las localidades de la freguesia de Freixo de Cima, se suceden una tras otra sin solución de continuidad para dar paso a las de Felgueiras: Borba de Godim, Caramos, Várzea, Varziela, Margaride, Lagares y Pombeiro de Ribavizela.

Camino Torres Atravesar Felgueiras, también nos depara conocer algunos de los puntos más emblemáticos desde el punto de vista caminero: dos tramos de posibles vías romanas en Pombeiro y en Arco, la calzada medieval da Piedade en el monasterio de Caramos y, por último, el maravilloso puente romano de Arco que nos permite cruzar el río Vizela.

Camino Torres También, a nivel arquitectónico, en Felgueiras es reseñable y merece una parada el monasterio de Santa María de Pombeiro, con ábsides y portada románica del siglo XII.

Después del puente de Arco cambiamos ligeramente de rumbo para ir a buscar las antiguas vías de tren que unían Fafe con Guimarães, y que desde finales de los años 90 están habilitadas como vía verde o “ciclovia”, que es como se denominan en Portugal este tipo de caminos. Camino Torres Accedemos a la ciclovia a la altura del apeadero de Palhais. A partir de aquí el camino es un paseo agradable y tranquilo de unos nueve kilómetros. A pesar de que la ciclovia se encuentra asfaltada, sólo se admite el tránsito a pie o en bicicleta y no se atraviesa ningún núcleo de población, con lo cual se recupera la tranquilidad perdida en el tramo anterior. Sin ninguna complicación, después de dejar atrás la antigua estación de Paço Vieira llegamos a Mesão Frío, que ya se encuentra unido prácticamente a Guimarães, cuna de Portugal y Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Fotos del camino


Fotos de Guimarães

Mapa de la etapa

Enlaces

Tracks

Los comentarios están cerrados.